Skip to main content
Novaerus utilizza la potenza del plasma per migliorare la qualità dell’aria e gli esiti dei pazienti Medtech

Novaerus utiliza el poder del plasma para mejorar la calidad del aire y el estado de los pacientes

octubre 15 2018 No Comments

Cada día pasamos de media entre un 80 y un 95% del tiempo en espacios interiores. Nos hemos convertido en una generación de interiores, lo que conlleva que la mayor parte del aire que respiramos procede también de espacios cerrados.

¿Cuál es el problema? Si a los niños se les dice tan a menudo que salgan a la calle a que les dé el aire es por algo. El aire interior no es demasiado bueno para las personas. De hecho, puede estar hasta 10 veces más contaminado que el aire exterior.

Es algo que no debería sorprendernos. Las personas desprendemos una media de mil células de piel llenas de bacterias por hora, generando miles de millones de microorganismos cada minuto.

Para las personas que pasan la mayoría del tiempo en espacios interiores (en especial los grupos vulnerables como los niños, los ancianos y los enfermos) las partículas y los elementos contaminantes presentes en el aire pueden agravar problemas como el asma, las alergias o las enfermedades crónicas, y pueden derivar en infecciones víricas y bacterianas.

Las infecciones iatrogénicas (provocadas por un acto médico) suponen 16 millones de días de ingresos hospitalarios y un coste de 7 mil millones de euros

Tomemos como ejemplo los hospitales. Se estima que 1 de cada 10 pacientes contrae una infección iatrogénica mientras se encuentra ingresado. La causa principal es la gran cantidad de bacterias y virus que transportan las corrientes de aire. Estas bacterias y virus pueden transmitir infecciones a través del aire o caer en instrumentos o superficies y contaminar las manos. Solo en Europa, las infecciones iatrogénicas suponen 16 millones de días de ingresos hospitalarios extra y un coste directo de 7.000 millones de euros.

La solución pasa por eliminar del aire tantas sustancias nocivas como sea posible, que es precisamente lo que está haciendo la firma irlandesa especialista en tecnología Novaerus.

Desde 2011, Novaerus fabrica una amplia gama de unidades portátiles de desinfección del aire utilizadas principalmente en hospitales (quirófanos, unidades de cuidados intensivos, salas de urgencias, habitaciones y zonas de construcción), centros de cuidado de ancianos y niños, colegios y vehículos de emergencia.

Las máquinas, diseñadas para funcionar de manera continua, utilizan una tecnología de plasma de consumo energético muy bajo que descarga electrones e iones que acaban con las sustancias nocivas del aire: contaminantes y microorganismos que perjudican la salud de las personas y derivan en problemas como infecciones, alergias, asma o irritación. Su último producto, el Defend 1050, incorpora un robusto sistema de filtrado que atrapa hasta las partículas más microscópicas.

«Hace poco que somos conscientes de que la calidad del aire interior no es tan buena como pensábamos y de que genera problemas de salud e infecciones», comenta Kieran McBrien, de Novaerus. «Es un problema fácil de ignorar, ya que los estándares de higiene actuales no se aplican a la calidad del aire, así que las empresas (incluso las que se encargan del cuidado de personas vulnerables o enfermas) no están obligadas a velar por la calidad del aire».

Ignoramos la calidad del aire interior por nuestra cuenta y riesgo

«Pero ignoramos el problema por nuestra cuenta y riesgo», dice. «Los pacientes de los hospitales y los alumnos de los colegios no son los únicos que sufren las consecuencias de la mala calidad del aire, también las personas que trabajan allí. Si el aire de un edificio hace enfermar a la gente, afectará a la productividad, al estado de ánimo, al presentismo laboral y, en última instancia, al balance financiero de la empresa».

Cada vez más empresas de todo el mundo son conscientes de este problema. Solo este año, se espera que las ventas globales de Novaerus crezcan entre un 40 y un 50%, y esta tecnología ganará terreno en mercados de Estados Unidos, África, Europa del Este y Asia.

«El sector del cuidado de ancianos de Estados Unidos fue nuestra puerta de entrada y ahora contamos con un alto número de instalaciones que están ayudando a reducir los casos de enfermedades respiratorias y otros problemas relacionados con el aire», afirma McBrien, Vicepresidente Ejecutivo para el Desarrollo Comercial Internacional de la empresa. «También nos estamos expandiendo a través de programas de higiene en colegios, donde diversos estudios han demostrado que una mejor calidad del aire favorece el rendimiento y reduce el absentismo, tanto entre profesores como entre alumnos».

«Nuestra tecnología ha sido muy bien recibida en los mercados emergentes», añade. «Pensemos en un enorme hospital de India o África, donde hay un área de recepción masiva y cientos de personas que entran y salen y pasan varias horas muy cerca las unas de las otras, muchas de ellas con virus y bacterias peligrosas. Nuestras máquinas pueden ser utilizadas para proteger a los visitantes, a los pacientes y, por supuesto, al personal que tan necesario es en el día a día».

En Corea del Sur, un 80% de las ambulancias cuenta con tecnología Novaerus, y en Hungría, la empresa irlandesa está instalando nada más y nada menos que 1.000 unidades en hospitales, que serán la base de un programa de investigación que abarcará casi la totalidad del país.

Las pruebas científicas de Novaerus convencen a todos

Como es evidente, las pruebas científicas son imprescindibles en este sector para convencer a los usuarios. Hace poco, el famoso Instituto Karolinska de Suecia recurrió a Novaerus para dirigir un proyecto conjunto con el fin de investigar los efectos de la tecnología de plasma en la reducción de infecciones quirúrgicas.

«Estoy muy emocionado, pero tampoco quiero hablar muy alto», comenta entre risas McBrien. «Ha sido todo un honor que el Instituto Karolinska haya pensado en nosotros. Es una de las mejores universidades de medicina del mundo y es la encargada de entregar cada año el premio Nobel de Medicina. Crucemos los dedos».

La suerte no tiene mucho que ver en este caso de éxito. La innovación es el motor de las modernas instalaciones en Dublín de Novaerus; que fabrica todos sus productos en Irlanda.

La empresa cuenta con una red global de distribuidores, desarrollada con la ayuda de Enterprise Ireland, la agencia nacional de exportación, y pretende adentrarse en nuevos mercados como Escandinavia, China, Japón, Alemania e India en los próximos años.

«Antes no se le daba importancia a la calidad del aire», afirma Kieran McBrien. «Pero eso ya es cosa del pasado. Mejorar el aire que respiramos es un asunto fundamental y un desafío medioambiental que puede salvar vidas (y ahorrar dinero)».

Related Articles

Medtech

Aerogen, la startup que desarrolla la tecnología que reduce el tiempo de recuperación de pacientes con enfermedades respiratorias

Medtech

Novaerus utiliza el poder del plasma para mejorar la calidad del aire y el estado de los pacientes