Kastus es una compañía irlandesa que ha desarrollado una innovadora tecnología para la protección de las superficies cerámicas frente a las superbacterias. Se trata de una capa que se aplica durante el proceso de fabricación y que elimina hasta el 99.99% de bacterias como clostridium difficile (C. Diff.), estafilococo resistente a la meticilina (MRSA) o E. Coli.
La resistencia a los antimicrobianos y la amenaza de las superbacterias y las infecciones comunes genera gran preocupación en todo el mundo. Ante este desafío, Kastus ha puesto toda su capacidad innovadora en el desarrollo de una solución que elimina las bacterias resistentes a los antibióticos manteniendo las superficies como azulejos, porcelana o aparatos sanitarios descontaminadas de por vida.
España, mercado clave para la expansión internacional de Kastus
El desembarco de Kastus en el mercado español supone un paso lógico en su estrategia de expansión internacional. La industria cerámica española, una de las más competitivas del mundo, se caracteriza por su calidad y su compromiso constante con la innovación y el desarrollo de nuevos productos, rasgos que comparte con la compañía irlandesa.
España se ha convertido en uno de los principales productores mundiales de cerámica. Actualmente, es el quinto país por volumen de producción (un 3,9% del total a nivel mundial) y el mayor exportador dentro de la UE y el segundo a nivel internacional. En 2018, el sector cerámico español alcanzó un récord con ventas por valor de 3.597 millones de euros. De esa cifra, 870 millones de euros correspondieron al mercado nacional y los 2.727 millones restantes a las exportaciones.
Mientras tanto, la creciente resistencia a los antimicrobianos y el consecuente aumento de la incidencia de las superbacterias provoca aproximadamente 35.000 muertes anuales en España, más que la tuberculosis, la gripe y el VIH/SIDA juntos. España es uno de los países desarrollados donde más antibióticos se consumen, y la tendencia va a más. Entre 2000 y 2015, su consumo creció un 35%, de 500 millones a 700 millones de dosis diarias definidas (DDD), de acuerdo a los datos del Centro para la Política, la Economía y la Dinámica de las Enfermedades (CDDEP).
La irrupción de las pantallas táctiles en los espacios públicos pone de manifiesto la importancia de las superficies antibacterianas
Las pantallas táctiles están cada vez más presentes en nuestras vidas y existe una clara tendencia a la señalización digital en lugares públicos como hoteles u hospitales.
Los fabricantes son conscientes de la amenaza de las superbacterias y por eso se preocupan cada vez más por satisfacer la demanda de superficies antibacterianas de limpieza fácil. Por eso, cada vez más empresas recurren a Kastus.
Y no parece que esta tendencia vaya a ir a menos en el futuro, sino todo lo contrario. A medida que los gobiernos también tomen constancia de esta amenaza, las empresas, las organizaciones y las instituciones de salud pública lucharán para satisfacer la demanda de superficies antibacterianas de limpieza fácil.
Para más información, visita Kastus.com